test psicológicos en dibujos:
os psicólogos utilizan los test psicológicos con dibujos para evaluar a los pacientes y realizar diagnósticos. Son algunas de las pruebas más comunes que se le hacen a los aplicantes a un empleo cuando se les realiza el psicotécnico y, por lo tanto, ampliamente reconocidos como válidos por la comunidad médica profesional.
Hay diferentes modalidades entre los dibujos de los test psicológicos. En algunos de ellos es el paciente quién dibuja y el analista interpreta lo que aparece sobre el papel. Se le pide que dibuje una casa, un camino, una persona, etc.
¿Por qué los analistas usan test psicológicos con dibujos?
Cuando dibujamos, proyectamos inconscientemente nuestras principales características y rasgos de personalidad en el papel. Los dibujos pueden expresar muchos deseos, influencias e intereses inconscientes, ya sean pasados, presentes o futuros.
Dibujos y garabatos pueden ser exclusivos de una persona como una huella digital, y sirven como fuentes únicas de información que dicen mucho sobre su personalidad.
Los psicólogos clínicos descubrieron que los test psicológicos con dibujos pueden ser útiles para el diagnóstico de los trastornos psicológicos y que pueden proporcionar información que no es posible obtener mediante un autoinforme o entrevista clínica, por eso se utilizan ampliamente.
Test con dibujos: casa, árbol, persona:
Uno de los test psicológicos con dibujos más comunes es conocido como HTP, por las siglas en inglés de (casa), (árbol) y (persona).
La prueba requiere que el paciente dibuje en tres hojas diferentes estas tres cosas –una casa, un árbol y una figura humana- y luego de ello se realiza un cuestionario que indaga en profundidad para obtener más conocimiento sobre los dibujos.
No hay límite de edad o de tiempo para realizar este test, aunque se recomienda cronometrar la prueba.
Para que el paciente dibuje se le ofrecen papeles y lápices o crayones, se coloca la primera hoja en frente de él o ella en forma horizontal con la palabra "casa" escrita en el papel. Se hará lo mismo con los otros dos dibujos pero con la hoja colocada de forma vertical sobre la mesa.
El test psicológico con dibujos Casa-árbol-Persona o HTP fue diseñado por primera vez en 1948 por John Buck, una persona sin título universitario y con una formación muy dispersa en psicología.
La premisa era la suposición de que mientras dibujaba, el sujeto proyectaba su mundo interior en la página. La interpretación proporcionada por Buck incluía pistas aleatorias que se promocionaban como capaces de detectar problemas graves.
Dibujos HTP: interpretación
El o la paciente podrá dibujar la casa, el árbol y la persona que quiera, sin directrices al respecto, y una vez terminados los dibujos se hará un cuestionario de 22 preguntas que le dan al sujeto la oportunidad de discutir, describir y explicar los dibujos realizados.
De acuerdo al portal Perito Psicólogo, las siguientes son las 22 preguntas:
Sobre la casa
- ¿Es real o imaginaria?
- ¿Es tu casa o la de otra persona?
- ¿Es una casa positiva o negativa?
- ¿Te gustaría tener esta casa?
- ¿Quién vive en esta casa?
- ¿La casa parece cercana o lejana?
- ¿Qué tiempo o estación se vive en el dibujo?
- ¿Qué es lo que más necesita la casa?
- ¿Dónde se encuentra la casa?
Sobre el árbol
- ¿Qué tipo de árbol?
- ¿Qué edad tiene el árbol?
- ¿En qué época del año está?
- ¿Dónde se encuentra el árbol?
- ¿Qué es lo que más necesita?
- Si estuvieras en la foto, ¿dónde estarías tú?
Sobre la persona
- ¿Esta persona es real o imaginaria?
- ¿Es esta persona un hombre o una mujer?
- ¿Cuál es la edad de la persona en el dibujo?
- ¿Cómo es esta persona? (características de la personalidad)
- ¿Qué es lo que más/menos le gusta a la persona del dibujo de sí misma? (cosas favoritas)
- ¿Te gustaría conocer a esta persona?
A partir de las respuestas y el análisis del test psicológico con dibujos, el profesional puede hacer una interpretación, si bien se sabe que no se trata de una prueba con evidencia concluyente.
Se evaluarán los factores grafomotores (el borrado, la colocación, la presión, el tamaño, el trazo, la línea y el sombreado), los factores generales del dibujo proyectivo (detalles, distorsiones, desproporciones, omisiones, el borde del papel, etc.) y los resultados específicos sugeridos en relación con cada dibujo.

En general, la casa se considera un autorretrato que representa la forma en que el evaluado percibe la calidad de sus relaciones, especialmente la relación con su madre. La casa representa la fuerza y los límites del ego de la persona, indica Perito Psicólogo.
Además, se cree que la parte superior de la casa representa la vida de fantasía de la persona; el sótano, el inconsciente de la persona; y el primer piso, la realidad.
Árbol
El árbol está pensado como una autorreflexión y una representación de la relación intrapersonal del artista. Aquí, las raíces representan el inconsciente; el tronco, la fuerza del ego; la copa, la fantasía; y las ramas, la forma en que la persona interactúa con su entorno.
Persona
El dibujo de la persona representa sus relaciones interpersonales, y puede reflejar la transferencia a la madre y al padre.
partir del dibujo de un árbol el especialista puede interpretar distintas cosas que son importantes en la evaluación del paciente.
Según el portal Psicotécnicos Test, entre los test psicológicos con dibujos, el del árbol es otro test proyectivo de la personalidad profunda, a través de sus distintos contenidos iremos explorando áreas de la personalidad. Es una técnica muy utilizada tanto en la práctica clínica como en la práctica laboral.
Los contenidos que se analizan en el test son los siguientes: el tronco, la copa, las ramas, el suelo y otros elementos accesorios que a veces aparecen. Todos ellos deben estar presentes en el dibujo.
El tronco da cuenta de los aspectos mas concientes del psiquismo y permite evaluar: estabilidad emocional, como se siente actualmente la persona, la fortaleza de su yo y el aquí y ahora de su personalidad.
La copa, por su parte, representa la vida mental, las fantasías, la riqueza, la imaginación, como la persona concibe a la realidad.
Las ramas conforman dos cuestiones, la capacidad para establecer vínculos y la modalidad de las relaciones con los otros, pero también la capacidad de la persona para obtener del ambiente aquello que necesita.
El suelo representa la realidad, el piso en donde se para el paciente. En ese contexto, Psicotécnicos Test dice que las raíces no deberían estar presentes en el dibujo porque representan el plano instintivo sexual y aspectos primitivos de la sexualidad.
Cuando se grafican, pueden implicar que algo de los impulsos no puede ser bien regulado y controlado por el yo del sujeto. Las raíces se asocian a una necesidad de arraigo y de mayor estabilidad que el sujeto siente que no tiene.
El portal especializado sobre test psicológicos con dibujos indica también que es positivo que el tronco sea en ambos lados curvos porque eso significa flexibilidad y adaptación al ambiente. Cuando aparece un tronco recto significa inflexibilidad mucho autocontrol y rigidez. Y se suman a este análisis otros factores tales como el tamaño, la ubicación en la hoja, la calidad del trazo.
Si el árbol es endeble debilidad de carácter, evasión de la realidad. Fuerte, es un árbol que tiene todos sus contenidos presentes, los trazos son firmes. Si el trazo se repasa significa inseguridad, insatisfacción y una necesidad de perfeccionismo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario